Do you love nursing your baby? Does your little one “perform” every time he or she is at your breast? I am working on new breastfeeding series that will include the sounds of nursing babies. I am looking for moms to contribute audio recordings of babies feeding. If you are interested in having the sounds of your baby feeding included in the piece please let me know.
culture
Valentines from El Rio
Nueva Exhibición en el Painted Bride Art Center Destaca la Importancia de la Documentación en la Sociedad Contemporánea
COMUNICADO DE PRENSA: Agosto 24, 2012
Contactar a: Phil Sumpter, Director de Mercadeo y Comunicaciones phil@paintedbride.org 215-925-9914 x15
Nueva Exhibición en el Painted Bride Art Center Destaca la Importancia de la Documentación en la Sociedad Contemporánea
Filadelfia, PA. Agosto 10, 2012— En colaboración con la organización cívica, cultural Acción Colombia, el Painted Bride Art Center será este otoño la sede de una exhibición que invita al cuestionamiento crítico con una docena de experimentos socio-visuales que incluyen dibujo, pintura, instalación, actuación, fotografía y otros medios de comunicación. Papeles: Are we what we sign? expone aspectos culturales, legales, y económicos que se encuentran detrás de las transacciones que procuran la participación y cohesión en la sociedad Americana. La exhibición estará en muestra desde el 7 de septiembre hasta octubre 21, 2012, este proyecto es organizado paralelamente a la Conferencia de la Asociación Nacional de Artes y Cultura Latina (NALAC) que tendrá lugar en Filadelfia.
Papeles incluye un extraordinario e influyente grupo de artistas en Filadelfia—algunos ya conocidos y otros surgiendo. La postura de los artistas parte de sus posiciones como inmigrantes y/o descendientes de inmigrantes de naciones Latinoamericanas. Cada uno de ellos interpreta esta identidad como una cualidad abstracta que puede ser fácilmente dada, tomada, impuesta o distorsionada en una variedad de contextos. Del comentario crítico, la añoranza, la sátira, y la resistencia los artistas exponentes han encontrado fuentes de inspiración. Los exponentes incluyen: Andrea Rincón, Andria Morales, Carlos Nuñez, Doris Nogueira-Rogers, el duo Escobar-Morales, Erika Ristovski, Jonas dos Santos, Jorge Figueroa, Lina Cedeño y Pedro Ospina, Michelle Angela Ortiz, Paula Meninato, and Susana Amundaraín.
Papeles: Are we what we sign? es una exhibición bajo la curaduría de Andreina Castillo, Consultora Independiente en Gestoría de Arte y Programas. “Este proyecto se convirtió en un lugar de encuentro para cada uno de nosotros al organizarlo, desde artistas y directores a líderes comunitarios” así lo expreso Castillo. “Cada uno de nosotros (y/o a través de nuestras familias) hemos estado expuestos a las satisfacciones y altibajos en el proceso de migrar. Nosotros invitamos al público general para que busque sus propias dicotomías cuando presencien las cualidades visuales y conceptuales de esta exhibición.”
PAPELES: Are we what we sign? busca servir como un instrumento visual de exanimación al vinculo social con los documentos como símbolos legales de identidad que modelan nuestra ideología individual, aceptación cultural, igualdad de los sexos, acceso económico, oportunidades laborales y logros académicos. Al final, esta exhibición expone nuestra cultura ciudadana dentro de la sociedad Americana. Los conceptos entretejidos en esta exhibición se enlazan con las corrientes en los Estados Unidos, y el proceso global en busca del consenso en reformas, leyes, votos, resoluciones y otras formas contractuales que afectan la formación social como individuo y nuestra vida en comunidad.
La recepción de apertura será durante “El Primer Viernes”, septiembre 7 de 5pm – 7:30pm en el Painted Bride Art Center en el 230 Vine Street, Filadelfia, PA. En este evento, tendra la oportunidad de compartir con los artistas participantes, disfrutar de obras extraordinarias y de música Hispanoamericana en vivo. Ademas de deleitar de unos aperitivos especiales, amablemente ofrecidos por Positano Restaurant, Crudo & Wine Bar. Para mayor información por favor comuniquese con el Painted Bride Art Center al 215.925.9914.
Acción Colombia es una organización sin ánimo de lucro establecida para desarrollar el liderazgo en la comunidad Colombiana y Latinoamericana a través de las artes, cultura y participación ciudadana en el área tri-estatal de Pensilvania, Delaware y Nueva Jersey. Esta exhibición refuerza el compromiso con las artes y las iniciativas ciudadanas relacionadas con la inmigración, temas con los que la organización ha estado trabajando desde su inicio en el 2004.
Painted Bride Art Center es uno de los centros culturales más importantes en Filadelfia, y en el país. Su misión es atraer artistas, audiencias y comunidades rompiendo las barreras de como creamos y experimentamos el arte. Esta institutición cultiva un ambiente de dialogo critico y un intercambio perseverante para transformar vidas y comunidades.
Nosotros le damos la bienvenida a la Asociación Nacional de Arte y Cultura Latina (National Association of Latino Arts and Culture (NALAC) a Filadelfia que tendrá lugar de octubre 17 al 21. La conferencia nacional es una oportunidad para presentar la infraestructura artística de Filadelfia a una audiencia nacional de artistas, trabajadores culturales, curadores, y administradores del arte que de todos los rincones del país estarán participando en la conferencia.
Univision 65 apoya esta exhibición como el medio de comunicación oficial. Por favor visite www.accioncolombia.org/papeles o www.paintedbride.org para conocer mas sobre este proyecto.
Poco a Poco Radio!
My papi and I have a brand new BILINGUAL radio show on WLUW 88.7 FM, Poco a Poco Radio. The show airs every Sunday from 1:30-2:00PM CST and can be listened to live on the radio or online at http://wluw.org.
If you missed last week’s show (the first episode) you can listen here:
And today tune in, to hear our LIVE interview with the incredibly talented, hilarious, and inspiring Elma Placeres Dieppa (@mzelma), Director of Latism Chicago. For those of you who aren’t familiar with Latism… you should be… #LATISM stands for Latinos in Social Media.
For more updates follow Poco a Poco Radio on Facebook & Twitter
Barbara Kruger Meets Kim Kardashian
Critical Mixed Race Studies on iTunesU
Camilla Fojas, Director of Latin American and Latino Studies at DePaul University
If you missed the Nov 5-6, 2010 “Emerging Paradigms in Critical Mixed Race Studies” conference or any of the keynote talks or the welcoming address, you can now download the videos here via iTunesU.
- November 5th Welcoming Remarks by DePaul’s Liberal Arts & Sciences Dean Charles Suchar and conference organizers Camilla Fojas, Wei Ming Dariotis, and Laura Kina.
- November 5th Keynote Address by Andrew Jolivette “Critical Mixed Race Studies: New Directions in the Politics of Race and Representation”
- November 6th Keynote Address by Mary Beltran “Everywhere and Nowhere: Mediated Mixed Race and Mixed Race Critical Studies”
- November 6th Keynote Address by Louie Gong “Halfs and Have Nots”
And here are links to recaps of the conference on Laura Kina’s and Jonathan Reinert’s blogs.
more soon…
Elotes
¿Sabes una cosa? ¡A los Chicagüenses les encanta comer elotes! En el verano, puedes encontrar elotes en muchos vecindarios, especialmente en los parques.
Aquí hay una colección de vídeos donde el tema principal son los elotes. Si tú tienes un vídeo de elotes, por favor compártelo aquí.
Y pronto tendremos recetas saludables e interesantes de elotes en Are You My Other?
On Being Pauly D by DJ Pauly D
Over at Are You My Other? AM and I have been having some pretty intense conversations about what it means to become oneself. Needless to say, when I saw this video of DJ Pauly D as DJ Pauly D, I was speechless.
and…
because this is somehow oddly fascinating and YES because we are still watching
want more? here is a recent Snooki tumbl.
Emerging Paradigms in Critical Mixed Race Studies
Come join me at the 1st annual Critical Mixed Race Studies Conference, Emerging Paradigms in Critical Mixed Race Studies, at DePaul University in Chicago, November 5-6, 2010.
The CMRS conference brings together scholars from a variety of disciplines nationwide. Recognizing that the diverse disciplines that have nurtured Mixed Race Studies have reached a watershed moment, the 2010 CMRS conference is devoted to the general theme “Emerging Paradigms in Critical Mixed Race Studies.”
Critical Mixed Race Studies (CMRS) is the transracial, transdisciplinary, and transnational critical analysis of the institutionalization of social, cultural, and political orders based on dominant conceptions of race. CMRS emphasizes the mutability of race and the porosity of racial boundaries in order to critique processes of racialization and social stratification based on race. CMRS addresses local and global systemic injustices rooted in systems of racialization.
I will be presenting at the conference on November 5th in a roundtable discussion moderated by Laura Kina, on the use of arts in challenging racial ideologies. My next post will include more information on the roundtable and on my fellow panelists: Alejandro T. Acierto, Tina Ramirez, and Jonathan Reinert.