5 thoughts on “ARTE ≠ VIDA: ACTIONS BY ARTISTS OF THE AMERICAS

  1. CARTA ABIERTA A EL MUSEO DEL BARRIO: “ARTE = $$$$ ≠ VIDA”

    El Museo del Barrio
    1230 Fifth Avenue
    New York, NY 10029.

    Buenos días a todos.

    La presente carta abierta trata sobre mi retiro de la exhibición retrospectiva “Arte ≠ Vida: Actions by Artists of the Americas, 1960-2000”.

    Concluída la exhibición de “Arte ≠ Vida” (2008), en la que participé gratuitamente, El Museo del Barrio me solicitó extender el préstamo de mi obra para ser utilizada en una versión itinerante que será presentada en varios museos del mundo.

    Yo pedí una retribución económica de $5,000 por mi participación en cada una de las futuras exhibiciones de “Arte ≠ Vida”. El Museo del Barrio no lo aceptó indicando que, de pagarme a mí, tendría que pagar también al resto de los 117 artistas y grupos participantes, lo cual estaría fuera de su alcance económico:

    “It is clearly acceptable to ask if there is a fee, particularly for one-person projects, but you must realise that in large group shows, requests such as yours, multiplied by the number of artists and then venues, would make such an exhibition impossible to mount in the first place.” (citado de email de Deborah Cullen, Directora de Programas Curatoriales, a Eduardo Villanes, 13 de enero del 2008).

    El cálculo de lo que El Museo del Barrio gastaría en total, abonando $25,000 a cada uno de los 117 artistas y grupos participantes en 5 exhibiciones itinerantes, no llegaría a los $3,000,000.

    El Museo del Barrio está gastando actualmente casi diez veces aquella suma, $28,000,000, para “un excitante proyecto de renovación de nuestras galerías y shop, y para la construcción de un café, entre otras amenidades” (citado de http://www.elmuseo.org).

    Un museo de arte es un recinto físico y un equipo de profesionales especializados en exhibir obras de arte. El trabajo del artista es la razón de ser de un museo de arte. El capital monetario del museo es generado, principalmente, por el uso/exhibicion del trabajo de artistas y, secundariamente, por la contribución de los profesionales del museo (curadores, educadores, oficinistas, etc).

    Los artistas tienen derecho al capital producido por el uso de su obra, no los propietarios de las lucrativas empresas de ingeniería y construcción contratadas para el “excitante proyecto”

    Los funcionarios de El Museo del Barrio, actuando como si fueran portavoces de las empresas contratistas, tienen una respuesta contraria, similar a la amenaza de despido que reciben los trabajadores en mi país, Perú, cuando reclaman el cumplimiento de sus derechos laborales:

    “Absolutely no artists in this project are receiving any payment for lending their works. Unfortunately, your request means that you will have to be withdrawn from the exhibit.” (Email de Deborah Cullen, Directora de Programas Curatoriales, a Eduardo Villanes, 13 de enero del 2008).

    Usted, Señora Deborah Cullen, recibe un sueldo y un presupuesto para llevar a cabo cada uno de sus proyectos profesionales. Le pregunto: ¿quién genera este capital?

    Para el artista, Arte ≠ Vida.
    Para El Museo del Barrio, Arte = $$$$.

    Atentamente,

    Eduardo Villanes

  2. Como un judío y argentino perdido en USA, te agradezco por el blog y los videos.
    La movida artística que une a Marta Minujín y a Bony empezó en 1958 con la creación del Instituto Di Tella en Buenos Aires. Esa es una de las instalaciones más simbólicas de Marta, pero tiene otras joyitas, como el acto de pagar la deuda externa argentina en un acto simbólico en el que le entrega un cuarto lleno de maíz a Andy Warhol.

    Saludos!
    Ariel

  3. Hi Maya,

    I am a fan of your work. Maybe you can stop by the Rose Circle on Saturday April 12th at 71 W. 23rd St for the Salon de la Rose Croix. In 2006 in Bayonne, we had a large installation of kabbalistic work by Dr. Raphael M. Ortiz.

    Keep doing your thing.

    One,

    David

  4. You came to NYC and didn’t call me?!?! SHAME!!!

    I must say the Galindo work hits me the most. It’s such a simple yet brilliant idea. You have to tip your cap to that.

    Is that you in the cage? LOL!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s